Cerrar Imagen

D. Angel Cristo Arroyo Castro - Consiliario de la Agrupación de Hdes. y Cofradías.

EL AMOR LO VENCE TODO
A lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano ha buscado la felicidad en el dinero, la fama, los reconocimientos, la popularidad… y cuando parece que lo ha tenido todo, no ha sido plenamente feliz. Se ha sentido vacío, con una vida sin sentido. Y entonces, ¿Dónde esta el verdadero sentido de la vida? ¿Qué es lo único que sacia el corazón del hombre? Lo que sacia el corazón del hombre es el AMOR, ya que el ser humano ha sido creado por amor y para amar. Y, ¿Dónde esta el amor en nuestro mundo? ¿sabemos amar? ¿nuestras vidas, son vidas que siembran amor?
En estos días vamos a revivir la historia de amor miles de veces contada. De un Dios que ama tanto a los hombres, que ha enviado a su Hijo al mundo para que muera de amor por toda la humanidad. “Nadie tiene mayor amor que el que da su vida” (Jn 15,13). Ese es el verdadero amor, no es el egoísta, el que se busca a sí mismo, sino el que busca darlo todo por los demás, aquel que piensa antes en los demás que en sí mismo. ¡Qué gran locura de amor! Y eso es lo que vivimos en nuestra Semana Mayor. Sin duda, la pasión, muerte y resurreción de nuestro Señor Jesucristo ha sido motivo de grandes conversiones, hombres y mujeres que experimentado el verdadero amor en sus vidas han dedicido cambiar de rumbo, y vivir amando. Así ocurrió con Pedro, María Magdalena, Dimas… Os deseo a todos, que os dejéis seducir, iluminar y llenar por el amor de Jesucristo expresado en nuestras procesiones, celebraciones y cultos. No nos quedemos simplemente en lo externo, que puede ser superfluo y que no cambia la vida, experimentemos el dolor, la pasión, la muerte… y en definitiva, su Amor por cada uno de nosotros. No lo dudemos, el amor lo vence todo, lo puede todo y lo cambia todo.

Feliz Pascua de Resurreción a todos.

D. Jesús Aguilera Luque - Presidente de la Agrupación de Hdes. y Cofradías.

Como todos los años ponemos a disposición de todos los hermanos cofrades, así como de los interesados, el programa oficial de actos 2019 de las hermandades y Cofradías de nuestra localidad, que ha sido elaborado y editado por la Agrupación General de Hermandades y Cofradías, con el fin de que sea utilizado para conocer mejor tanto nuestra Semana Santa como nuestras Fiestas Gloriosas.
En estas fechas donde nos encontramos los cristianos, hemos de saber trasmitir a través de nuestras Estaciones de Penitencia, Retiros, Cultos y otros, que el acto de amor más grande de la historia de la humanidad, lo protagonizó Jesucristo entregándose al servicio del hombre hasta las últimas consecuencias, en la Pasión y Muerte en la Cruz. Desde el inicio de la Cuaresma, las Hermandades y cofradías de Priego de Córdoba se preparan para su Semana grande: Triduos, Quinarios, Traslados de Imágenes, Retiros y otros cultos y actos, además de todos los preparativos previos a las salidas procesionales, que nos acercan día a día a la Primavera Pascual. Sin duda, la Semana Santa de nuestro pueblo tiene una peculiar forma de sentir y vivir la fe cristiana. Se unen Hermandades antiguas con tradiciones y costumbres seculares, a otras hermandades jóvenes que han traído aires renovados. Todas ellas pretendiendo ser un vehículo para el crecimiento espiritual y camino de conversión de quienes lo vivimos directamente o a través de la contemplación de nuestros desfiles procesionales y demás actos.
Por todo ello nuestra Semana Santa, es la expresión de fe de un pueblo cristiano, donde cada año se vive la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret, acompañada del dolor de su Santísima madre y que espera y celebra la Gloriosa Resurrección. Desde estas líneas, animo a todos los hermanos cofrades y creyentes, a que participemos en nuestros desfiles procesionales siempre con el mayor decoro y dignidad posibles, para darles el máximo sentido a estos actos de fe. Que seamos participes de estas catequesis públicas, contagiando el recogimiento, la seriedad y el respeto que requieren. Así como a que participemos en el Triduo Pascual en nuestras Parroquias, que nos llevará a la Pascua de Resurrección, que debe ser lo más importante en la vida de un cristiano. No podemos dejar pasar la ocasión, sin alabar nuestras fiestas gloriosas. Unas fiestas que cada día tienen más auge en el sentir de nuestro pueblo y que sin duda, nos hacen aún más exclusivos si cabe. En ellas damos un sentido solemne y religioso a través de las procesiones, retablos, solemnes funciones religiosas y otros cultos y actos realizados por nuestras Hermandades y Cofradías.
Para finalizar, quisiera transmitiros una frase de su Santidad El Papa Francisco: “Para seguir fielmente a Jesús, pedimos la gracia de hacerlo no de palabra, sino con los hechos, y de llevar nuestra cruz con paciencia, de no rechazarla ni deshacerse de ella, sino que, mirándolo a él, aceptémosla y llevémosla día a día.

Gracias por contribuir al engrandecimiento de la Semana Santa y de las Fiestas Gloriosas de nuestro Pueblo.


D. José Manuel Mármol Servián - Alcalde

Un año más la cuaresma llega a Priego transformando con su esencia el día a día de nuestro pueblo, anunciándonos y preparándonos para los días grandes de Semana Santa. El sonido del tambor comienza a acompañar en las tardes en los ensayos de las bandas, el incienso impregna nuestros templos y nuestras calles en los cultos preparatorios de nuestras cofradías mientras en las casas se empiezan a preparar pestiños, palillos, magdalenas, hornazos… tradiciones que se mantienen y se renuevan cada primavera, generación tras generación, lo que hace que tengamos una de las Semanas Santas más singulares de Andalucía, mantenida a lo largo de los siglos gracias al trabajo de las mujeres y los hombres que, de forma discreta, trabajan todo el año para hacer posible que nuestras cofradías salgan a la calle en sus desfiles procesionales, manteniendo y restaurando el patrimonio histórico artístico que atesoran tras siglos de devoción.
Un patrimonio cultural único que a nadie puede dejar indiferente y que atrae cada año a miles de personas para vivir y disfrutar la manera que tiene Priego de sentir la Semana Santa. Unos vienen a reencontrarse con sus raíces, expresadas en las sagradas imágenes que desde niños les enseñaron sus mayores en la lejanía de la emigración. Otros vienen atraídos por la experiencia de conocer y compartir, a través del turismo, nuestras costumbres y nuestras tradiciones. Y en ello tiene que ver la Ruta Caminos de Pasión, un proyecto turístico cultural que aspira convertir nuestras semanas santas en una Ruta Cultural del Consejo de Europa, protegiendo y difundiendo quienes somos.
Son días para vivir, sentir y compartir… disfrutemos de nuestra Semana Santa y de nuestros desfiles procesionales, respetando las estaciones de penitencia y colaborando entre todas y todos para que Priego luzca y quienes nos visiten se lleven el mejor recuerdo de nuestro pueblo.

SELECCIONE EL DÍA
DOMINGO DE RAMOS 14 DE ABRIL
Hermandad de Ntro. Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Mª Stma de La Encarnación, Madre de los Desamparados. "La Pollinica".
Gire el móvil para ampliar la imagen

Iglesia y Hora de Salida

Iglesia: Iglesia San Pedro Apostol.
Hora de Salida: 12 horas.

Recorrido

Salida Iglesia de San Pedro, Doctor Pedrajas, Ribera, Plaza de Andalucía, Plaza de la Constitución, Carrera de las Monjas, Plaza Palenque, Obispo Pérez Muñoz, Cervantes, Málaga, Fray Albino, Río, Ribera, Doctor Pedrajas, Plaza de San Pedro.
Gire el móvil para ampliar la imagen


Fundación

31 de Enero de 1966.

Imágenes

Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, obra anónima, principios del siglo XX.
María Santísima de la Encarnación, Madre de los Desamparados, obra de Niceto Mateo Porras, año 1993.

Pasos

El Señor procesiona sobre un trono a ruedas, realizado por la Escuela Taller de Priego.
La Virgen procesiona sobre un trono de Orfebrería Sevillana, del año 2009.

Túnica

Hebreos: túnica blanca con fajín hebreo y turbante.
Penitentes: túnica blanca con fajín hebreo, capa y verdugo rojos.

Bandas

Cruz de Guía: Banda infantil de la Hermandad.
Señor: Banda de tambores de la Hermandad.
Virgen: Banda Sinfónica Soledad Coronada de Priego.

Hermandad de Ntro. Padre Jesús en La Oración en el Huerto y Mª Stma de La Paz.
Gire el móvil para ampliar la imagen

Iglesia y Hora de Salida

Iglesia: Ntra. Sra de Las Mercedes.
Hora de Salida: 19:00 horas.

Recorrido

Salida Iglesia de las Mercedes, Carrera de las Monjas, Plaza Palenque, Obispo Pérez Muñoz, Cervantes, Santo Cristo, Caracolas, Iznájar, Cañada, Málaga, Fray Albino, Río, Plaza de la Constitución, Carrera de las Monjas.
Gire el móvil para ampliar la imagen


Fundación

24 de Febrero de 2004.

Imágenes

María Santísima de La Paz, realizada en 1998 por Niceto Mateo Porras.
Nuestro Padre Jesús en La Oración en el Huerto, realizado por Rafael Molina en 2003.

Pasos

Paso de Misterio: el boceto y primera talla del paso es de Javier Rico Mérida. Mientras, la ebanistería es de Antonio Malagón Gutierrez.
Paso de Palio: Varas de palio de Alfonso Luque, bordado por los hermanos bajo la dirección de José Luis Sánchez.

Túnica

Túnica y capa en color crema. Verdugo, cordón y escapulario en negro.
Guantes blancos y zapato negro.

Bandas

Paso de Misterio: Banda de CCTT Passio Christi (Priego de Córdoba)
Paso de Palio: Banda de Música Villa de Alfacar.

Lunes Santo
Cofradía de Mª Stma. de Los Dolores y Cristo de La Buena Muerte.
Gire el móvil para ampliar la imagen

Iglesia y Hora de Salida

Iglesia: Ermita de El Calvario.
Hora de Salida: 21:00 horas.

Recorrido

Salida Ermita del Calvario, Calvario, Vereíllas, Virgen de la Cabeza, Estación, Cañada, Málaga, Fray Albino, Río, Plaza de Andalucía, Ribera, Argentina, Abad Palomino, Plaza Santa Ana, Parroquia de la Asunción.
Gire el móvil para ampliar la imagen


Fundación

Año 1929.

Imágenes

María Santísima de Los Dolores, de autor desconocido.
Cristo de La Buena Muerte, atribuído al círculo de los Mora, siglo XVI.

Pasos

Cristo: es portado en posición inclinada por 8 costaleros y flanqueado por 4 antorchas.
Virgen: trono de talla estrenado en 2014.

Túnica

Túnica negra con botonadura morada, capa negra con vuelta morada. Cíngulo y cubre-rostro morados.
Guantes y zapatillas negras con cordones morados.

Bandas

Cristo: Banda de tambores y fanfarrias de la Hermandad.
Virgen: Asociación Artístico-Musical "Maestro Soler" de Martos (Jaén).

martes santo
Antigua y Real Hermandad del Stmo. Cristo de La Expiración y Mª Stma de los Desamparados."La Caridad"
Gire el móvil para ampliar la imagen

Iglesia y Hora de Salida

Iglesia: Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción.
Hora de Salida: 20:30 horas.

Recorrido

Plaza Santa Ana, Plaza del Llano, Villalta, Adarve, lateral del Paseo de Colombia, Calle Paseo de Colombia, Carrera de Álvarez, República Argentina, Doctor Pedrajas, San Pedro, Virgen de La Soledad, Cava, Plaza de la Constitución, Plaza de Andalucía, Ribera, República Argentina, Abad Palomino, Plaza de Santa Ana.
Gire el móvil para ampliar la imagen


Fundación

Anterior al año 1518.

Imágenes

Santísimo Cristo de La Expiración, talla realizada en 1728 por Agustín de Vera y Moreno.
María Santísima de los Desamparados, talla anónima del siglo XVII.

Pasos

Cristo: realizado por Valeriano López en el año 2004. Virgen: realizado por Orfebrería Sevillana en el año 2000.

Túnica

Túnica marfil. Fajín, cubre-rostro y capa rojo burdeos.

Bandas

Cristo: Banda de timbales y bombos de la Hermandad. Virgen: Banda Musical Herrereña.

miercoles santo
Representación de "El Prendimiento". Hermandad de la Columna y Mª Stma de la Esperanza.
Gire el móvil para ampliar la imagen

Lugar y Hora de Representación

Lugar: Plaza de la Constitución.(El Paseillo)
Hora de Representación: 21:00 horas.

Recorrido

A las 20:15h Salida de la Iglesia de San Francisco, Obispo Caballero, Mesones, Plaza de Andalucía y Paseíllo.
Representación: Plaza de la Constitución.
Gire el móvil para ampliar la imagen


Fundación

Aunque no se conoce con exactitud la fecha en que da comienzo, se puede asegurar que en el siglo XVII ya se efectuaba, según se hace referencia en las primitivas constituciones de la Hermandad.

Hermandad de Ntro. Padre Jesús Preso y Mª Santísima del Mayor Dolor.
Gire el móvil para ampliar la imagen

Iglesia y Hora de Salida

Iglesia: San Juan de Dios.(Plaza de San Juan de Dios).
Hora de Salida: 22:00 horas.

Recorrido

Salida Iglesia San Juan de Dios, Tercia, Soledad, Plaza de San Pedro, Doctor Pedrajas, Ribera, Mesones, Alta, Ubaldo Calvo, Fray Albino, Río, Plaza de la Constitución, Cava, Soledad, Tercia, Plaza de San Juan de Dios.
Gire el móvil para ampliar la imagen


Fundación

16 de Junio de 1988.

Imágenes

Nuestro Padre Jesús Preso, obra de Niceto Mateo Porras, año 1990.
María Santísima del Mayor Dolor, obra anónima del siglo XVIII.

Pasos

Cristo: realizado por Niceto Mateo Porras, se encuentra en fase de ejecución con nuevo proyecto de Miguel Ángel Jimenez Ballesteros.
Virgen: realizado en talleres sevillanos, el palio fue confeccionado por los propios hermanos.

Túnica

Túnica azul, cubre-rostro, capa, cíngulo, guantes y zapatos en negro.

Bandas

Misterio: Banda de CCTT. Ntra. Sra. de la Caridad de Vélez-Málaga.
Palio: Banda Municipal de Música Maestro Paco Tenorio de Arríate-Málaga.

jueves santo
Real Archicofradía de la Sta Veracruz, Ntro Padre Jesús en la Columna y Mª Stma de La Esperanza.
Gire el móvil para ampliar la imagen

Iglesia y Hora de Salida

Iglesia: San Francisco.(Compás de San Francisco)
Hora de Salida: 20:00 horas.

Recorrido

Salida Compás de San Francisco, San Francisco, Carrera de Álvarez, Argentina, Ribera, Plaza de Andalucía, Carrera de las Monjas, Palenque, Obispo Pérez Muñoz, Cervantes, Málaga, Fray Albino, Río, Plaza de Andalucía, Mesones, Obispo Caballero, San Francisco.
Gire el móvil para ampliar la imagen


Fundación

15 de Marzo de 1550.

Imágenes

Santa Veracruz, autor anónimo.
Nuestro Padre Jesús en la Columna, atribuido a Alonso de Mena, año 1642.
María Santísima de la Esperanza, atribuida a Torcuato Ruiz de Peral, año 1738.

Pasos

Veracruz: realizado por Pablo Arjona, 1980, y con fases de tallado de José Antonio Hinojosa y Fernando Cobo.
Cristo: diseño y talla de Niceto Mateo Porras, ebanistería de Pablo Arjona, dorado por doradoras artesanas de Priego, año 1995.
Virgen: Casa Angulo, 1975, Palio: diseño de Antonio Ruiz Pérez, bordado en Talleres San Vicente.

Túnica

Túnica blanca con botonadura verde; capirote, capa y fajín verdes. Zapatillas blancas.

Bandas

Veracruz: Banda de tambores de la Hermandad.
Cristo: Chaquetillas Colorás de la Hermandad.
Virgen: Banda de la Escuela Municipal de Música de Priego.

Cofradía de Mª Stma. de Los Dolores y Cristo de La Buena Muerte.
Gire el móvil para ampliar la imagen

Iglesia y Hora de Salida

Iglesia: Parroquia de la Asunción.
Hora de Salida: Madrugada del Viernes Santo a la 1:00 horas.

Recorrido

Salida Parroquia de la Asunción, Abad Palomino, Argentina, Ribera, Plaza de Andalucía, Carrera de las Monjas, Plaza Palenque, Lozano Sidro, Virgen de la Cabeza, Vereíllas, Calvario.
Gire el móvil para ampliar la imagen


Fundación

Año 1929.

Imágenes

María Santísima de Los Dolores, de autor desconocido.
Cristo de La Buena Muerte, atribuído al círculo de los Mora, siglo XVII.

Pasos

Cristo: es portado en posición inclinada por 8 costaleros y flanqueado por 4 antorchas.
Virgen: trono de talla estrenado en 2014.

Túnica

Túnica negra con botonadura morada, capa negra con vuelta morada. Cíngulo y cubre-rostro morados.
Guantes y zapatillas negras con cordones morados.

Bandas

Cristo: Banda de tambores y fanfarrias de la Hermandad. Virgen: Capilla de Música Miserere de la Hermandad.

Viernes Santo
Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Mª Stma de los Dolores Nazarena y S. Juan Evangelista.
Gire el móvil para ampliar la imagen

Iglesia y Hora de Salida

Iglesia: Iglesia de San Francisco.
Hora de Salida: 11:00 horas.

Recorrido

Salida Iglesia San Francisco, San Francisco, Carrera de Álvarez, Argentina, Ribera, Plaza de Andalucía, Plaza de la Constitución, Carrera de las Monjas, Plaza Palenque, Obispo Pérez Muñoz, Cervantes, Estación, Vereíllas, Calvario, Vereíllas, Virgen de la Cabeza, Amargura, Tucumán, Río, Plaza de Andalucía, Mesones, Obispo Caballero, San Francisco y Compás de San Francisco.
Gire el móvil para ampliar la imagen


Fundación

4 de Abril de 1593.

Imágenes

Nuestro Padre Jesús Nazareno, atribuido a Pablo de Rojas, año 1592.
María Santísima de Los Dolores Nazarena y San Juan Evangelista, atribuidos al círculo de Pablo de Rojas, año 1592.

Pasos

San Juan: realizado por José Antonio Hinojosa Carrillo y Fernando Cobo Morales.
Cristo: realizado por Francisco Tejero Estejer, año 1942.
Virgen: primera fase realizada por Orfebrería Navarro, año 2016 (proyecto sin concluir).

Túnica

Túnica morada con botonadura amarilla, cubre-rostro blanco y cíngulo amarillo.

Bandas

Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno "Los Turutas".
Banda de tambores de La Virgen.
Escuadrón de soldados romanos y Chaquetillas Colorás.
Capilla musical miserere.

Real Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de Las Angustias y Ntro. Padre Jesús en su Descendimiento
Gire el móvil para ampliar la imagen

Iglesia y Hora de Salida

Iglesia: Angustias: Ermita de Ntra Sra. de las Angustias. Descendimiento: Puerta Lateral del Colegio.(Frente al Ayuntamiento)
Hora de Salida: 20:15 horas.

Recorrido

Iglesia de las Angustias, Río, Plaza de Andalucía, Carrera de las Monjas, Plaza Palenque, Obispo Pérez Muñoz, Cervantes, Málaga, Fray Albino, Río, Plaza de Andalucía, Plaza de la Constitución.
Gire el móvil para ampliar la imagen


Fundación

Origen: 1864. Refundada en 1970.

Imágenes

Grupo escultórico de Ntra. Sra. de Las Angustias y Cristo Yacente: escuela granadina, finales del siglo XVII.
Misterio del Descendimiento, obra de Niceto Mateo Porras.

Pasos

Misterio del Descendimiento: José Ballesteros Díaz y José Ávalos Luque, año 1995. Tallado por Antonio Serrano e hijo en 1998.
Virgen: realizado por Niceto Mateo Porras en 2001.

Túnica

Túnica negra. Cubre- rostro, cíngulo y calzado rojo. Capa color marfil.

Bandas

Misterio: Banda de timbales y bombos de Ntro. Padre Jesús en su Descendimiento.
Virgen: Banda de Timbales y Bombos de Ntra. Sra. de las Angustias.

Real Hermandad y Cofradía del Santo Entierro de Cristo y Mª Stma. de La Soledad Coronada.
Gire el móvil para ampliar la imagen

Iglesia y Hora de Salida

Iglesia: San Pedro Apostol.(Plaza de San Pedro).
Hora de Salida: 20:30 horas.

Recorrido

Plaza San Pedro, Doctor Pedrajas Suardíaz, República Argentina, Corazón de Jesús (lateral del castillo), Parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción, Abad Palomino, Argentina, Ribera, Plaza de Andalucía, Río, Tucumán, Obispo Pérez Muñoz, Palenque, Carrera de las Monjas, Plaza de la Constitución, Cava, Virgen de La Soledad, Plaza San Pedro.


Fundación

20 de Enero de 1594.

Imágenes

Santísimo Cristo Yacente, atribuido a Pablo de Rojas.
María Santísima de La Soledad Coronada, autor desconocido, siglo XVII.

Pasos

Santísimo Cristo Yacente procesiona en una urna realizada en 1992, en Zaragoza, sobre diseño de Alfredo Clavo Lozano.
Paso de palio y candelería: realizados por Orfebrería Villarreal, en Sevilla, año 1990.

Túnica

Túnica negra, capa, zapatos y guantes negros. Cíngulo y lazos amarillos.

Bandas

Cristo: Banda de tambores de la Hermandad.
Virgen: Banda Sinfónica Soledad Coronada.

Domingo de Ramos
Real y Venerable Hermandad de Mª Stma. de la Cabeza y Ntro. Padre Jesús Resucitado.
Gire el móvil para ampliar la imagen

Iglesia y Hora de Salida

Iglesia: Virgen de la Cabeza.
Hora de Salida: 12:00 horas.

Recorrido

Salida Iglesia Virgen de la Cabeza, Estación, Santo Cristo, Málaga, Fray Albino, Río, Plaza de Andalucía, Carrera de las Monjas, Plaza Palenque, Lozano Sidro, Virgen de la Cabeza.
Gire el móvil para ampliar la imagen


Fundación

18 de Junio de 1773. Refundada en 1976.

Imágenes

Nuestro Padre Jesús Resucitado, atribuido a Pablo de Rojas, finales del siglo XVI.
María Santísima de la Cabeza, autor desconocido, siglo XVI.

Pasos

Cristo: realizado en el taller de los Hermanos Cubero Rivera de Priego.
Virgen: realizado en los Talleres Gradit de Lucena.

Túnica

Túnica blanca con capa azul celeste, cíngulo celeste, cubre-rostro y zapatillas blancas.

Bandas

Cristo: Banda CCTT Passio Christi de Priego.
Virgen: Banda de la Escuela Municipal de Música de Priego.

Cartel oficial


Jueves Santo - 18 de abril - Cena del Señor

Iglesia de San Francisco: a las 12:30 horas. Misa de la Cena del Señor. Parroquia Ntra. Sra. de La Asunción: a las 19:00 horas

Parroquia Ntra. Sra. del Carmen y Mercedes: a las 18:00 horas

Parroquia de la Stma. Trinidad y María Inmaculada: a las 19:00 horas


Viernes Santo - 19 de abril - Adoración de la cruz

Parroquia Ntra. Sra. de La Asunción: a las 19:00 horas

Parroquia Ntra. Sra. del Carmen y Mercedes: a las 18:00 horas

Parroquia de la Stma. Trinidad y María Inmaculada: a las 19:00 horas


Sábado Santo - 20 de abril - Vigilia Pascual

Parroquia Ntra. Sra. de La Asunción: a las 21:00 horas

Parroquia Ntra. Sra. del Carmen y Mercedes: a las 21:00 horas

Parroquia de la Stma. Trinidad y María Inmaculada: a las 21:00 horas


Domingo de Resurrección - 21 de abril - Santa Misa de Resurrección

Iglesia Virgen de la Cabeza: a las 10 de la mañana.

Bando

D. JOSÉ MANUEL MÁRMOL SERVIÁN, ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO.
AYUNTAMIENTO DE PRIEGO DE CÓRDOBA

HAGO SABER: Que con motivo de la celebración de la Semana Santa y a fin de que los desfiles procesionales se desarrollen con normalidad y revistan el mayor esplendor, así como evitar cualquier alteración del orden público, vengo a disponer lo siguiente:
1º.- Prohibir el estacionamiento en las calles en las que realizan su recorrido los desfiles procesionales, durante su desarrollo y en las horas previas a los mismos, respetando los horarios indicados al efecto.
2º.- Limitar el uso de vehículos particulares en la zona centro en los horarios de los desfiles procesionales y, en especial, la mañana del Viernes Santo.
3º.- Hacer uso de las zonas de estacionamiento habilitadas. Durante toda la Semana Santa estarán disponibles los aparcamientos del Polideportivo, Centro de Iniciativas Empresariales, solar de la rotonda de los Almendros, Mercadona Palenque y C/ Trasmonjas. El Viernes Santo también el Parque Multiusos Niceto Alcalá-Zamora.
4º.- Las terrazas de bares ubicadas en calles por las que realicen su recorrido los desfiles procesionales deberán estar desmontadas 1 h. antes y durante el desarrollo de los mismos, no pudiendo obstaculizar el acerado ni la calzada.
5º.- Ampliar el horario general de cierre y finalización de actividades de establecimientos públicos de la localidad en 1 hora la noche del 17 ,18 y 19 de abril (Miércoles, Jueves y Viernes Santo) y en 2 horas la noche del 20 de abril (Sábado de Gloria).
6º.- El servicio de Protección Civil facilitará pulseras de identificación para niños/as, que facilitarán su localización si se pierden. Domingo de Ramos en la Plaza de la Constitución, de 11.00 a 14.00 h. y Viernes Santo en la Plaza de la Constitución y C/ Lozano Sidro (zona Correos), a partir de las 10.00 h. y hasta el paso de la procesión por dichos lugares.
7º.- Del Domingo de Ramos al Viernes Santo la recogida de residuos sólidos urbanos se realizará a partir de las 15.00 h. El Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección la recogida se realizará en horario habitual, a partir de las 22.00 h.
8º.- No se permite la actividad de venta ambulante no autorizada durante la Semana Santa.
Ordeno a los agentes de mi autoridad, ruego a los que no dependan directamente de esta Alcaldía y espero del alto espíritu de ciudadanía de los prieguenses y de cuantos nos visitan en estos días, el cumplimiento de las presentes disposiciones para la mejor organización y lucidez de nuestra Semana Santa.

Priego de Córdoba, Abril de 2019
El Alcalde
José Manuel Mármol Servián


Aparcamientos Públicos Semana Santa

Gire el móvil para ampliar la imagen



Recorrido procesional de subida al Calvario Viernes Santo 2019.

Gire el móvil para ampliar la imagen



Decreto horarios establecimientos

DECRETO
Vista la experiencia acumulada en la celebración de la Semana Santa durante los últimos años, en las que se ha comprobado que la propia demanda de los usuarios hace que las actividades lúdicas y festivas se desarrollen durante prácticamente toda la noche, provocando una gran tensión entre la referida demanda popular y el cumplimiento de régimen normal de horario de establecimientos, regulado en la Orden de 25 de marzo de 2002, por la que se regulan los horarios de apertura y cierre de los establecimientos públicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Visto que la referida Orden en su art. 4 prevé como facultad municipal en materia de horarios de apertura y cierre de establecimientos públicos, al amparo de lo establecido en el art. 6.7 de la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, que los municipios andaluces puedan ampliar, con carácter excepcional u ocasional y de manera expresa, los horarios generales de cierre de establecimientos públicos durante la celebración de la Semana Santa, entre otras. Visto que esta facultad no se encomienda a ningún órgano de gobierno municipal por lo que en virtud de lo dispuesto en la Ley 7/85 de 2 de abril de bases de régimen local, en su art. 22, 2, s), esta Alcaldía-Presidencia, por el presente decreto RESUELVE:
1.- Ampliar el horario general de cierre y finalización de las actividades que se desarrollen en establecimientos públicos de la localidad, en una hora la noche de los días 17, 18 y 19 de abril (Miércoles, Jueves y Viernes Santo) y en dos horas la noche el 20 de abril de 2019 (Sábado de Gloria) . A partir de la hora señalada como de finalización o de cierre, se deberá cesar toda música, actuación o juego; no se podrán servir más consumiciones; se encenderán todas las luces y no se permitirá la entrada de más personas al local.
2.- De la presente resolución se dará traslado a la Delegación del Gobierno y a la Subdelegación del Gobierno en la provincia, Policía Local, Guardia Civil, y se publicará en el tablón de edictos y página web del Ayuntamiento para su general conocimiento por los interesados. EL ALCALDE,

Comunicado de la Asociación Priego sin Barreras Arquitectónicas

Desde la asociación recordamos que como ya viene siendo tradición, el Viernes Santo por la mañana en la subida al Calvario en procesión, de la Pontificia y Real Cofradía y Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores Nazarena y San Juan Evangelista, se reservará en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento el espacio situado en el edificio palenque, entrada por el pasaje, para ver la procesión en un momento tan especial como es el paso redoblado, a todas aquellas personas que tengan reconocimiento de discapacidad física y movilidad reducida, teniendo prioridad las que sean usuarias de silla de ruedas, con el objetivo de que todas las que lo deseen puedan ver el paso con la mayor seguridad, tanto para ellas, como para las que las rodean.

Cada persona en silla de ruedas podrá llevar dos acompañantes, que una vez en el balcón se situarán tras las sillas de ruedas, para no tapar la visibilidad a las personas que permanecen sentadas.

Turismo de Priego